Geseme News

protocolo contra el acoso

Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo

Prevenir y vigilar cualquier tipo de comportamiento que pueda ser un indicio de acoso sexual es el objetivo del protocolo que toda organización con empleados a su cargo debe tener.

👉 ¿En qué consiste un protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo?

El protocolo de acoso sexual es mucho más que un documento en el que establecer cual es el procedimiento para prevenir el acoso sexual o el acoso por razón de sexo.

Se trata de un plan en el que establecer las medidas necesarias para prevenir pero también evitar y eliminar cualquier tipo de situación de acoso en el lugar de trabajo. Un plan que, para ser efectivo , requiere de un seguimiento continuado en relación a todo lo que pueda suceder entre el personal empleado con respecto al acoso.

¿Cuándo hay que elaborar un protocolo contra el acoso?

Cualquier organización, empresa o negocio con más de un trabajador está obligada a contar con un protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual.
Cuando la organización tiene más de cincuenta empleados le aplica la obligación de contar con el Plan de Igualdad, por lo que el proceso de implantar el Protocolo de acoso laboral será algo diferente.

🧐 ¿A quien aplica?

El protocolo contra el acoso es de aplicación a toda la plantilla con independencia del tipo de contrato, categoría profesional o número de personal empleado. Además aplica también a todas las personas que, a pesar de no tener una relación laboral, colaboren con la organización bajo otros formatos (prácticas, voluntariado o formación).

El protocolo se aplicará en:

• En el lugar de trabajo (en espacios públicos y privados)
• En los lugares donde se paga a la persona trabajadora, zonas de descanso o comidas, instalaciones sanitarias o de aseo, así como en vestuarios
• En los desplazamientos, viajes, eventos o actividades relacionadas con el trabajo
• En el marco de las comunicaciones relacionadas con el trabajo, incluidas las realizadas a través de las tecnologías (acoso virtual o ciberacoso)
• En el alojamiento proporcionado por la persona empleadora
• En los trayectos entre el domicilio del empleado y el lugar de trabajo

El protocolo contra el acoso como elemento vivo en la organización

Con el protocolo contra el acoso la organización manifiesta su tolerancia cero ante la concurrencia de conductas constitutivas de hostigamiento o acoso por razón de sexo o sexual. Además, la organización se compromete a que el protocolo sea algo “vivo” dentro de la organización, es decir se compromete a:

• Fomentar la prevención del acoso sexual o por razón de sexo
• Concienciar sobre la tolerancia cero en la organización frente a situaciones de acoso
• Facilitar la identificación conductas de acoso
• Implementar procedimientos ágiles y sencillos para facilitar la denuncia anónima ante casos de acoso
• Establecer procedimientos sancionadores para el acosador y de soporte para la persona acosada

¿Cómo se hace el protocolo contra el acoso?

En proceso varía en función del volumen de la plantilla.

  • Las organizaciones con una plantilla de 50 o más empleados están obligadas a realizar un plan de igualdad y el protocolo de acoso laboral forma parte del plan de igualdad. De hecho la comisión de igualdad es la encargada de realizarlo. El representante legal y la comisión de igualdad son los responsables de revisar el protocolo y hacer seguimiento del mismo.
  • En el caso de organizaciones no obligadas a contar con un Plan de Igualdad el protocolo de acoso laboral podrá hacerlo una persona sin necesidad de comisiones. Posteriormente el documento deberá ser revisado y aprobado por el representante legal de los trabajadores.
¿Cuáles son los pasos para desarrollar el protocolo contra el acoso laboral?

• Designar la comisión o persona responsable
• Redactar el protocolo: Detalle de las medidas preventivas y normas internas en relación al acoso.
• Habilitar un canal de denuncias y un procedimiento sencillo que facilite la denuncia velando por la seguridad del acosado.
• Comunicación interna para la implantación del protocolo.

Para facilitar el desarrollo del protocolo contra el acoso laboral, el Ministerio de Igualdad ha facilitado una guía .

En Geseme, tenemos especialistas que quieren ayudarte en la implantación de Planes de Igualdad y protocolos de acoso laboral.

Puedes contactarnos para ampliar información y asesorarte en el desarrollo de plan de de igualdad y protocolos de acoso laboral.

________________________________________________________________________________________________________________________

Otros artículos que pueden interesarte: