Icono del sitio Geseme

Construcción en riesgo: ¿Por qué aumentan los accidentes y cómo puede ayudar la innovación?

sector construcción y riesgos laborales

El sector de la construcción sigue liderando los rankings de siniestralidad laboral en España. Aunque se han hecho avances normativos y tecnológicos, los accidentes graves —y mortales— siguen ocurriendo. Y no son casos aislados. Son síntomas de que aún hay mucho por hacer en términos de prevención, cultura de seguridad e innovación.

Los datos hablan claro: una siniestralidad que no da tregua

En 2024 se registraron 81.697 accidentes laborales en el sector de la construcción, convirtiéndolo en el segundo más peligroso del país. Y 2025 no va mejor: comunidades como Andalucía y Madrid encabezan los índices. En Sevilla, por ejemplo, ya se ha declarado una “emergencia estructural”, con más de 25 muertes y 12.200 accidentes registrados solo este año.

Algunos casos recientes que han encendido las alarmas:

 

¿Qué está fallando en la construcción?

A pesar de contar con una normativa exigente, los accidentes siguen repitiéndose. ¿Por qué? ¿Cuáles son las principales causas de la siniestralidad en el sector de la construcción?

👉Caídas desde altura

1 de cada 4 accidentes graves o mortales ocurren por caídas desde altura. Protecciones insuficientes, una mala evaluación previa de riesgos laborales y cubiertas frágiles suelen ser los principales motivos.

👉Altas temperaturas

Las altas temperaturas, son cada vez más, una causa de siniestralidad del sector de la construcción. Largas jornadas de trabajo, la falta de hidratación y altas temperaturas suponen una peligrosa combinación.

👉Falta de cultura preventiva

En muchas obras, sobre todo donde hay múltiples subcontratas, la prevención se ve como un trámite más que como una prioridad. La falta de formación, el uso inadecuado de EPIs y la supervisión insuficiente agravan el problema.

¿Qué soluciones están funcionando? Innovación aplicada a la seguridad

La buena noticia: hay tecnologías y metodologías que ya están ayudando a reducir accidentes en este sector.

Aquí algunas de las más eficaces:

 

¿Qué pueden hacer las empresas para mejorar?

No basta con cumplir con la ley. La prevención real va mucho más allá:

 

¿Qué se gana con una prevención inteligente?

 

Otros artículos que pueden interesarte:

Sectores peligrosos: Construcción

Recomendaciones de la agencia europea de seguridad y salud en el trabajo para el sector construcción para protegerse frente al covid.

Amianto y mesotelioma: Una amenaza en el ámbito laboral

 

 

Salir de la versión móvil