Icono del sitio Geseme

¿Sabías que la IA puede ayudarte a crear aplicaciones personalizadas para mejorar tu productividad?

La productividad tanto en el trabajo como en la vida diaria es un reto con el que muchas personas tienen que lidiar a diario. En este sentido, la Inteligencia Artificial con sus habilidades de aprendizaje automático, automatización y personalización, puede ayudarte y mucho en desarrollar aplicaciones personalizadas que te resulten de gran ayuda a la hora de optimizar tu productividad en el trabajo.

A continuación, te resumimos aquellas áreas en las que la IA puede ayudarte a trabajar de manera más inteligente:

Automatización de tareas repetitivas

Muchos procesos en el ámbito profesional, tales como la programación de citas, la gestión de correos electrónicos, etc. suponen un tiempo que puedes destinar a otras tareas que requieren una mayor dedicación.

Ejemplo: Con la ayuda de la IA pueden crearse sencillas aplicaciones que te ayuden, por ejemplo, a gestionar el correo electrónico de manera más efectiva facilitando:

. Respuestas automatizadas a mensajes estándar.

. Priorizando aquellos correos que son importantes.

. Recordando correos pendientes de contestar.

Algo tan sencillo como esto te ahorrará tiempo y te permitirá concentrarte en tareas más estratégicas.

 

Aplicaciones de gestión de tareas personalizadas

La IA también puede ayudarte a aprovechar el potencial de herramientas como Asana o Trello a la hora de gestionar tareas. Puedes, por ejemplo,  integrar la IA con estas plataformas de manera que la IA pueda predecir qué tareas son más urgentes u ofrecerte consejos sobre cómo mejorar tu enfoque en base a comportamientos anteriores y el tiempo que te ha llevado desarrollar diferentes tareas.

Ejemplo práctico: Un ejemplo concreto es una aplicación con la que puedas interactuar a diario, que pueda hacerse más inteligente a medida que aprende sobre tu manera de trabajar y, pueda incluso sugerirte cuál es el mejor momento para abordar determinadas tareas basándose en cómo varía tu productividad a lo largo del día o la semana.

Organización inteligente del calendario

La gestión del tiempo es un problema habitual en el entorno laboral. Entre las reuniones, los plazos y las tareas diarias, optimizar la agenda para maximizar tu productividad y tu tiempo es sin duda todo un reto.

La IA puede ayudarte a distribuir tu tiempo de manera más eficiente.

Usa una app que ubique tus momentos más productivos, espacios vacíos para realizar tareas importantes o bien para descansar u organizar tu agenda estimando el tiempo de duración de las actividades, entre otros ejemplos.

Mejora del enfoque con asistentes virtuales inteligentes

Por otro lado, además de los asistentes virtuales basados en IA como Siri, Google Assistant o Alexa, con aplicaciones personalizadas, puedes llevar esa función aún más lejos.

Los asistentes virtuales pueden obtener pautas y opciones específicas según tus preferencias y patrones, lo que le permitirá manejar mejor sus tareas diarias. Por ejemplo, tus asistentes virtuales pueden recordarte cuáles son tus objetivos a largo plazo, proporcionarte actualizaciones personalizadas diarias sobre cómo están progresando tus proyectos, sugerirte recursos, materiales o incluso contactos que te pueden ayudar a avanzar, etc.

Análisis predictivo para la toma de decisiones

La IA puede analizar grandes volúmenes de datos y proporcionarte información predictiva lo que permite realizar pronósticos más informados y mejorar tus flujos de trabajo. Esto puede ayudarte desde la gestión de proyectos hasta la toma de decisiones financieras o de índole personal.

Ejemplo práctico: Utiliza una aplicación que analice tus proyectos pasados y te sugiera la mejor estrategia para abordar nuevos proyectos, teniendo en cuenta lo que funcionó y lo que no en el pasado.

Mejorar la toma de notas con IA

Una aplicación de notas impulsada por IA puede ayudarte a buscar entre notas pasadas, resumir o ampliar conceptos que has incluido como notas o relacionarlos entre sí.

Ejemplo práctico: Puedes usar una aplicación de notas que no solo guarde lo que escribes, sino que también resuma los puntos clave de una reunión o de un documento largo y sugiera tareas basadas en esa información.

Optimización del trabajo colaborativo

Si se integra la IA con herramientas de trabajo colaborativo como Slack o Microsoft Teams, se pueden automatizar flujos de trabajo y hacer que la colaboración sea más eficiente. De este modo, puedes mejorar el seguimiento automático de plazos, refrescar información anterior (sin tener que revisar correos electrónicos anteriores), asignar tareas según la disponibilidad de los miembros del equipo etc.

Conclusión: La IA como aliada en la productividad

Como vemos, la IA está aquí para hacernos la vida más fácil y eficiente.  ¿Y cómo se relaciona esto con la salud laboral? Muy sencillo, al aprovechar las herramientas disponibles, para mejorar tu productividad se pueden evitar muchas situaciones de estrés, falta de tiempo de descanso, falta de concentración, procrastinación y agotamiento mental entre otros ejemplos, que acaban afectando a nuestra salud física, mental y emocional.

 

Otros artículos que pueden interesarte:

Inteligencia artificial para la personalización de programas de bienestar

Inteligencia artificial ¿Cómo y en qué áreas puede contribuir en la salud del personal empleado?

¿Cómo utilizar la inteligencia artificial para atraer, contratar y retener talento?

Salir de la versión móvil