
02/07/2025
¿Debes decir que usas IA en tu día a día?
Imagina esta situación:
Una persona de tu equipo presenta una propuesta excelente: clara, bien organizada y entregada a tiempo, sin errores visibles. Cuando se le pide hacer algunos ajustes, los entrega rápido, sin mencionar que había usado IA. La pregunta es: ¿debería haberlo contado?
Este dilema es cada vez más frecuente en el día a día de muchas organizaciones.
Muchos trabajadores usan ChatGPT u otras plataformas para tareas diarias, pero existen dudas sobre cuánta transparencia se debe tener al respecto.
Si reconocen usar habitualmente la IA temen que se menosprecie su trabajo o incluso el poder perderlo. Por otro lado, si no se dice nada sobre el uso de la IA también se corre el riesgo de causar la impresión de estar desactualizado o desconectado de las herramientas tecnológicas actuales. Además, la mayoría de las empresas aún no tienen políticas claras sobre el uso de la IA.
Entonces… ¿qué hacer? Ante la duda, te ofrecemos esta información para que puedas valorar por ti mismo qué opción se adapta mejor a tu situación y contexto.
Revelar que usas IA: ventajas y desventajas
Desventaja: Pérdida de confianza:
Un estudio los compañeros desconfían más de quienes revelan el uso de IA para completar tareas. Se les percibe como perezosos y menos comprometidos.
Ventaja: IA = Prestigio profesional
Sin embargo, dominar herramientas de IA puede mostrar a los jefes que estás actualizado, comprometido con tu desarrollo y trabajando de forma más eficiente. Usar IA no es solo automatizar: es liberar tiempo para trabajar en labores en las que puedes aportar más. Además, quienes adoptan primero y conoce mejor cómo utilizar la IA pueden ayudar al resto del personal empleado a integrarla y se convierten en personas claves para acelerar su implementación en la organización.
Comunicar el uso de IA
Volviendo a la pregunta sobre si debemos comunicar o no el uso de la IA, quizá esa no sea la cuestión adecuada.
No se trata de decidir entre comunicar o no hacerlo, sino de reflexionar sobre cómo comunicarlo.
A continuación, te compartimos algunas recomendaciones para explicar cómo y porqué utilizas la IA en algunas tareas. Y es que el rechazo no está en usar IA, sino en cómo lo usas: si lo usas para cumplir con lo esperado sin esfuerzo real, genera desconfianza. Pero si lo usas para aprender, crecer y aportar más, obtienes reconocimiento.
• Haz saber al resto del equipo cómo y en qué medida puede contribuir a sacar lo mejor de ti y de ellos como profesionales. Demuestra cómo la IA te libera de tiempo que puedes dedicar a tareas más estratégicas y valiosas.
• Recopila información empresarial/sectorial y /o casos reales del uso de la IA y sus beneficios.
• Demuestra que sabes hacer un buen uso de la IA. Esto implica el no permitir que la IA haga el trabajo por ti. Sigue cuestionando, evaluando y aportando ideas propias de manera que tus compañeros y superiores puedan reconocer en ti habilidades como el pensamiento crítico y capacidad de autonomía tan necesarias hoy en día.
Más allá de comunicar el uso de la IA:
En cualquier caso, más allá de comunicar su uso es importante saber hacer un buen uso de la IA como herramienta ayuda y no caer en el exceso y la dependencia de la IA. Para ello te damos algunos consejos 👇
- Utiliza la IA como una herramienta no como un sustituto de tu trabajo.
- Promueve que en tu organización se definan políticas claras en relación con un uso ético y estratégico de la IA.
- Verifica que tú y tu equipo de trabajo estáis motivados. Cuando el trabajo pasa a ser algo mecánico que otro puede hacer por ti (en este caso la IA) tiende a disminuir la motivación lo que afectará más tarde o más temprano a la calidad del trabajo y a la satisfacción laboral.
- Invierte tiempo en potenciar tus habilidades humanas. Sea cual sea tu trabajo habilidades como la escucha activa, resolución de problemas, empatía, liderazgo y comunicación son competencias que siempre vas a necesitar y que ninguna IA puede reemplazar.
Conclusión:
La IA tiene el potencial de potenciar nuestras fortalezas y hacer el trabajo más eficiente y satisfactorio. Pero cruzar la línea hacia la dependencia puede convertirnos en trabajadores perezosos y menos competentes.
El verdadero éxito está en usar la IA como una aliada inteligente, sin perder nunca el control de nuestra propia mente y talento. Con esta conclusión valora tu mismo qué uso haces y cómo comunicar el uso que haces de la IA.
Otros artículos que pueden interesarte:
¿Cómo la IA te puede ayudar a entrenar la resiliencia personal?
Inteligencia artificial para reducir los accidentes «In Itinere»
Inteligencia artificial y programas de bienestar
Cómo generar confianza en el equipo en materia de inteligencia artificial
Inteligencia artificial y su contribución en la salud ocupacional