08/01/2025
Propósito de año nuevo: Prioriza la salud en el trabajo y establece ahora tus metas
Ahora que acabamos de iniciar el año, es un buen momento para establecer nuevas metas y logros. Un reto que suele estar en la vida de prácticamente todos cuando se inicia un nuevo año es el de cuidarnos un poco más. A menudo, este reto se contempla como algo ajeno a la vida laboral. La pregunta es ¿por qué no hacer de la salud laboral un propósito prioritario?
Priorizar la salud en el trabajo no solo impacta tu bienestar físico y emocional, sino que también mejora tu productividad, tu motivación y tu satisfacción general.
La Salud en el trabajo: Un elemento clave para el bienestar integral
¿Por qué la salud laboral es tan crucial? ¿Por qué en Geseme creemos en la importancia de cuidar nuestra salud desde el entorno laboral?
El trabajo no es solo una fuente de ingresos, sino también un lugar en el que pasamos una gran parte de nuestro tiempo.
Todos los factores relacionados con nuestro trabajo pueden tener un impacto directo en nuestra salud física, mental y emocional.
¿Cómo puedo mejorar mi bienestar en el entorno laboral?
Paso 1: Evalúa tu salud laboral actual
El primer paso para poder mejorar la salud en tu lugar de trabajo es conocer cuál es el punto de partida. Valora objetivamente algunos aspectos clave para conocer cuál es tu estado de salud actual. Para ello puedes hacerte preguntas que consideren diferentes aspectos como las condiciones ergonómicas, el equilibrio trabajo-vida, tu bienestar emocional o cuánto tiempo te dedicas a ti mismo. Por ejemplo:
- ¿Cómo te sientes física y emocionalmente en el trabajo?
- ¿Estás experimentando niveles altos de estrés o agotamiento?
- ¿Tienes tiempo para descansar y desconectar fuera de la jornada laboral?
- ¿Te sientes estresado? ¿Te sientes constantemente presionado por plazos y tareas?
- ¿Hasta qué punto tus responsabilidades laborales están invadiendo tu vida personal?
- ¿Tu espacio de trabajo es cómodo y adecuado para evitar lesiones?
- ¿Cuánto tiempo tienes para descansar, hacer ejercicio y cuidar de tu bienestar fuera del trabajo?
Al identificar aquellos aspectos que necesitan atención, podrás establecer objetivos para mejorar tu salud laboral en el nuevo año.
Paso 2: Establece objetivos realistas
Es importante que tus objetivos sean concretos, realistas, medibles y que puedas definir acciones y marcarte plazos concretos para poder conseguirlos.
Te mencionamos aquí algunos ejemplos para trabajar por áreas de mejora:
Reducir el estrés laboral
Establece metas que te ayuden a gestionar y reducir el estrés de manera efectiva como
• Practicar la meditación o la respiración profunda durante 10 minutos al comienzo y al final de cada jornada laboral.
• Establecer límites claros entre trabajo y vida personal (por ejemplo, desconectar el correo electrónico laboral fuera del horario de trabajo).
• Tomar descansos regulares: Intenta seguir la regla 50/10, donde trabajas durante 50 minutos y luego tomas un descanso de 10 minutos.
Mejorar tu condición física
Pasar largas horas frente al ordenador o en una postura inadecuada puede causar dolores y molestias. Algunas metas para mejorar tu condición diaria pueden ser:
• Hacer pausas activas cada 1-2 horas para estirar y moverte un poco.
• Hacer ejercicio regularmente: Márcate como objetivo caminar 10,000 pasos al día, practicar yoga o hacer ejercicio durante al menos 30 minutos, 3-4 veces por semana.
• Ergonomía: Asegúrate de que tu silla, escritorio y monitor estén a la altura adecuada para evitar problemas de postura.
Mejorar el Equilibrio Trabajo-Vida
• Establece un horario fijo para finalizar la jornada laboral y evita que las responsabilidades laborales interfieran en tu tiempo personal.
• Encuentra algo de tiempo para dedicarlo a tus hobbies y actividades de ocio: Ya sea leer, hacer deporte o pasar tiempo con tu familia y amigos.
• Planifica días de descanso y aprovéchalos para desconectar completamente del trabajo.
Bienestar Emocional y la Motivación
• Establece relaciones saludables con tus compañeros de trabajo
• Comparte tus logros y pide, si crees no tenerlo, el reconocimiento por tus esfuerzos.
• Practicar la gratitud: Anotar tres cosas por las que estés agradecido al final de cada día de trabajo puede mejorar tu perspectiva y bienestar emocional.
Paso 3: Haz un seguimiento de tu progreso
Con tus objetivos definidos y con la propuesta de acciones que vas a hacer para poder conseguirlos es importante que dediques tiempo a hacer un seguimiento (al final de cada semana o mes) para reflexionar sobre cómo estás avanzando y valor si estás implementando los cambios que te propusiste. Si la respuesta es que no, valora el por qué y corrige aquello que sea necesario.
👉Consejo práctico: Utiliza un diario de bienestar laboral para anotar cualquier aspecto relacionado con tu bienestar en el trabajo y sobre cómo van tus avances. Hacerlo es una buena manera de mantenerte motivado y enfocado en tus metas.
Conclusión:
En definitiva, no dejes que el día a día haga que salud pase a un segundo plano y establece metas realistas que te permitan disfrutar de un año nuevo más saludable, equilibrado y consecuentemente más exitoso.
Otros artículos que pueden interesarte:
Sistemas de monitoreo digital para la seguridad y salud en el trabajo (SST)
La seguridad y la salud en el trabajo elemento clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Conexión humana: la clave para un lugar de trabajo saludable.
