
10/02/2020
Riesgos Laborales trabajadores de la radio
El trabajo en la radio también presenta ciertos riesgos laborales que deben evitarse.
Debido a que los locutores y otros empleados que trabajan en la radio pasan mucho tiempo sentados, estos trabajadores están sumamente expuestos a sufrir alguna lesión muscoesquelética.
Estas lesiones pueden derivarse de una mala postura o de la falta de mobiliario cómodo y adecuado. En el mejor de los casos, dichos factores pueden provocar contracciones y tensiones musculares leves; sin embargo, también pueden convertirse en un problema crónico que afectará la calidad de vida de los empleados.
Sumado a las lesiones musculares, el sedentarismo de estos trabajos puede facilitar el aumento de peso en los trabajadores, dañando así la salud de los empleados. Por otra parte, si no existen buenas medidas preventivas, los locutores pueden llegar a sufrir disfonía, padecimiento que se caracteriza por alterar la calidad, la intensidad y el tono de la voz. Si no se trata adecuadamente, la disfonía puede pasar de una molestia superficial a lesiones más graves en las cuerdas bucales.
Medidas preventivas
Con el fin de minimizar los riesgos laborales que se pueden sufrir en la industria de la radio, tanto los empleados como los empleadores deberían comprometerse a seguir las siguientes medidas:
- Acondicionar la zona de trabajo con muebles ajustables y que le den libertad de movimiento a los trabajadores.
- Fomentar talles para lidiar con el manejo del estrés y para educar al personal sobre los riesgos a los que están expuestos.
- Facilitar información sobre la técnica vocal que los trabajadores deberían de seguir, así como las medidas higiénicas que deben tomar.
- Evitar el consumo de tabaco y mantener una buena hidratación.
- Contar con el equipo, ambientación, climatización y calidad acústica adecuados para evitar la sobrecarga vocal en los trabajadores.