Geseme News

espacios de trabajo abiertos principales beneficios en materia de salud laboral

10/11/2023

Espacios de trabajo abierto: Beneficios y aspectos a tener en cuenta

Los espacios de trabajo abierto son cada vez más habituales, hasta el punto de que cada vez resulta más extraño encontrar despachos individuales. Este tipo de distribución de espacios supone diversas ventajas para las organizaciones.

Principales beneficios de los espacios de trabajo abiertos:

Los principales beneficios que aportan los espacios de trabajo abierto en materia de bienestar y salud laboral tienen que ver con los siguientes aspectos:

  • Interacción y colaboración: Al trabajar en un mismo espacio, se facilita la interacción y el trabajo en equipo.
  • La comunicación y la relación entre el personal empleado resulta más sencilla cuando no hay barreras físicas.
  • Pertenencia al grupo: La sensación de pertenencia a un grupo se ve favorecida cuando el personal empleado comparte un mismo espacio de trabajo.
  • Flexibilidad: La flexibilidad que ofrece este tipo de espacios contribuye a adaptar fácilmente los espacios según las necesidades que surjan en cada momento.
  • Mejora del clima laboral: Mayor interacción, mejor comunicación, trabajo en equipo y sentido de pertenencia a la comunidad.

.

Aspectos a tener en cuenta para aprovechar las ventajas de los espacios abiertos y minimizar sus desventajas:

No obstante, los espacios de trabajo abierto también presentan algunos inconvenientes (ruido, falta de privacidad, mayor distracción etc..). Por ello, para que los aspectos positivos sean mayores que los negativos hay que tener en cuenta diferentes aspectos:

👉El número de trabajadores y el tipo de trabajo son los dos elementos principales para hacer de un espacio abierto un lugar más o menos confortable para trabajar.

➡️< 20 empleados: Si el número de trabajadores es inferior a 20 y el tipo de trabajo implica una comunicación frecuente entre ellos el trabajo en un espacio abierto se convierte en la opción ideal.

➡️> 20 empleados: En espacios amplios en los que trabajan por encima de 20 empleados, los beneficios de los espacios abiertos pueden dejar de serlo.

Varios estudios han demostrado que a partir de ciertas cifras los trabajadores sólo acaban relacionándose con unos pocos compañeros y el 80% de la comunicación se produce en el seno de un pequeño grupo de trabajadores.

En los lugares en los que el número de trabajadores es elevado y no existe otra opción, conviene delimitar dentro del espacio abierto pequeñas zonas, salas o áreas de trabajo separadas con elementos (muebles, plantas, elementos decorativos, etc.) que, a pesar de permitir mantener el concepto de espacio abierto, funcionen como elementos delimitadores de áreas de trabajo más reducidas.

En cada sala o área trabajo deberá habilitarse un número de puestos que permitan tener espacio suficiente para trabajar y moverse con comodidad.

👉 Las condiciones laborales:

Para evitar que un espacio de trabajo abierto se convierta en un lugar inconfortable y reducir los riesgos laborales para la salud que pueden derivarse de este tipo de espacios es importante llevar un exhaustivo control de:

  • El nivel de ruido: Conversaciones, máquinas, ventilación, teléfonos, etc..
  • Las condiciones de iluminación, temperatura, humedad y ventilación deben vigilarse especialmente de forma que se ajusten a las necesidades de la mayoría de los empleados.
  • Los puestos de trabajo y sus elementos deben diseñarse adaptándose a las características de diferentes usuarios.
  • La organización y el volumen de trabajo. Debe existir un equilibro entre el volumen de trabajo y trabajadores disponibles para evitar elementos o situaciones que aumenten el nivel de estrés generalizado.

 

Otros artículos que pueden interesarte: