Geseme News

accidentes de trabajo y su impacto en la salud mental

05/02/2025

Accidentes de trabajo y salud mental: El impacto psicológico de los siniestros laborales

En general, cuando se habla de accidentes laborales se suele hablar desde la perspectiva física pero no tanto del impacto que un accidente laboral puede tener en la salud mental del empleado.

En este artículo exploramos la relación entre los accidentes de trabajo y la salud mental, los efectos psicológicos que pueden surgir tras un siniestro laboral, y la importancia de implementar estrategias de intervención y apoyo en el ámbito laboral.

Efectos psicológicos de los accidentes laborales

Tras un accidente laboral la salud mental de los trabajadores puede verse afectada en múltiples niveles, desde estrés agudo hasta trastornos más complejos como el trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Estos efectos pueden ser inmediatos o tardíos. Además, cada persona es única lo que hace que estos efectos psicológicos puedan manifestarse de diversas maneras. Algunos de los efectos más habituales son:

Estrés agudo

Después de un accidente, es normal que los trabajadores experimenten una respuesta de estrés agudo. Ansiedad, irritabilidad, dificultad para concentrarse son reacciones habituales tras una situación de estas características.  La intensidad y la duración de estas secuelas dependerá de muchos factores y de cada persona.

Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

Algunos empleados pueden desarrollar TEPT, un trastorno que se presenta después de haber vivido o presenciado un evento traumático. Los síntomas que suele tener una persona traumatizada son pesadillas, miedo a que se pueda repetir el accidente y el estar en alerta todo el rato (hipervigilancia) para poder evitar así que vuelva a suceder algo parecido. Este trastorno puede afectar la calidad de vida del trabajador y su capacidad para regresar a un entorno laboral.

Depresión y ansiedad

Los accidentes laborales pueden influir en que la persona se sienta deprimida o ansiosa con relación a cómo va a ser su recuperación. Es habitual que muchas personas experimenten preocupaciones en torno a su recuperación física, el impacto financiero de la baja o incluso las posibilidades de perder el empleo. También dependiendo del tipo y condiciones del accidente algunas personas pueden arrastrar sentimientos de culpabilidad o vergüenza que pueden hacer mella en su salud mental.

Aislamiento social

En especial en aquellos casos en los que hay lesiones (visibles o no) del accidente, muchas personas pueden tener tendencia a aislarse y a evitar la interacción social ya sea porque no pueden o porque simplemente no les apetece exponerse a encuentros sociales y al estigma que puede haber con relación a ciertas lesiones. Este aislamiento no hace más que agravar los problemas de salud mental y dificultar el proceso de recuperación.

Impacto en las relaciones laborales

Los efectos psicológicos de un accidente no solo afectan a quien haya padecido el accidente sino también a su entorno y esto incluye por supuesto a sus compañeros de trabajo. La ansiedad y el miedo de experimentar un accidente similar pueden generar un ambiente de trabajo tenso.

Importancia de la intervención y el apoyo

Dada la complejidad de los efectos psicológicos de los accidentes laborales, es esencial que las empresas cuenten con especialistas en salud laboral como nosotros, capaces de ayudar a la organización a implementen estrategias de intervención y apoyo.

Algunas recomendaciones son:

Formación y prevención en riesgos laborales

No nos cansaremos de repetirlo, pero la mejor forma de evitar accidentes es haciendo hincapié en la formación y prevención de riesgos laborales. Esta es la única manera de evitar situaciones de riesgo y reducir la probabilidad de accidentes.

Programas de apoyo psicológico

Las empresas deben considerar la implementación de programas de apoyo psicológico al empleado si en algún momento ocurre un accidente.

Fomentar una cultura de apertura: Fuera estigmas y comunicación abierta en salud mental

Facilitar un ambiente en el que el personal empleado pueda hablar abiertamente sobre su salud mental es clave para reducir el estigma y animar a los trabajadores a buscar ayuda cuando la necesiten.

Adaptaciones en el lugar de trabajo

Después de un accidente, puede ser necesario realizar adaptaciones en el lugar de trabajo para facilitar la reintegración del empleado ya sea desde el punto de vista organizativo (ajustes en las tareas asignadas) como de las necesidades específicas que pueda tener en función del accidente que haya sufrido y sus secuelas.

Seguimiento continuo

Es importante realizar un seguimiento de la salud mental del empleado después de que haya sufrido un accidente. Las evaluaciones periódicas pueden ayudar a identificar problemas emergentes y permitir intervenciones tempranas.

 

Conclusión:

Los accidentes laborales tienen un impacto significativo en la salud mental de los trabajadores, y es importante que las empresas reconozcan esta realidad. Al abordar las consecuencias psicológicas de los siniestros laborales y proporcionar el apoyo necesario, no solo se protege el bienestar de los empleados, sino que también se fomenta un ambiente de trabajo más saludable y productivo cuidando así la salud de toda la empresa en general.