
10/06/2022
Lugares de trabajo cardiosaludable
Las afecciones cardiovasculares son el motivo principal de baja por enfermedad en trabajadores mayores de 40 años.
Según la Fundación Española del Corazón, cerca de 23.000 bajas laborales al año son por enfermedades cardiovasculares.
Conocer los factores de riesgo cardiovascular que nos afectan es el punto de partida para poder prevenirlos.
Principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares:
Los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, como fumar cigarrillos, exceso de peso, inactividad física, presión arterial alta, colesterol alto y diabetes pueden prevenirse fácilmente con programas destinados a ayudar a los trabajadores a mantener unos hábitos más saludables.
Dichos programas deben incluir esfuerzos centrados en lo siguiente:
- Dejar de fumar
Implementar un plan para dejar de fumar es una de las medidas más efectivas para reducir el riesgo cardiovascular. Algunos estudios apuntan que se reduce el riesgo cardiovascular hasta en un 39% en cinco años.
- Incentivar la práctica de actividad física
La Inactividad Física, es, según la OMS, uno de los principales riesgos de mortalidad y por supuesto de afecciones cardiovasculares. Si pasamos buena parte de nuestro día en el trabajo, resulta evidente cuanto de importante es que se incentive. La evidencia científica es extensa en relación la Actividad Física Intra e Inter Entorno Laboral, y sus posibles beneficios.
- Gestión del estrés
A menor estrés, menor riesgo de padecer un accidente cardiovascular. Los programas de Mindfulness ayudan a gestionar y reducir el estrés, contribuyen a crear entornos de trabajo más felices y establecen dinámicas que alejan a los empleados del estrés.
- Formar y fomentar hábitos de alimentación saludable
- Controlar el sobrepeso
El sobrepeso es el principal factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares. Según un estudio de la Sociedad Europea de Cardiología, cerca de un 6%de los trabajadores españoles “tienen un alto riesgo” cardiovascular, lo que supone que su probabilidad de sufrir un accidente cardiovascular mortal en los próximos diez años es de un 5% o más.
- Educar a los trabajadores sobre las enfermedades cardiovasculares, incluido cómo realizar la reanimación cardiopulmonar o cómo usar un desfibrilador externo automático
Un desfibrilador semi-automático requiere unos conocimientos mínimos de formación pero en general su uso es sencillo. Es importante que en el lugar de trabajo se designe un equipo de personas que conozcan el uso de estos aparatos y las bases de la recuperación cardiopulmonar.
El lugar de trabajo es, por tanto, un escenario ideal para, a través de programas de formación, fomentar hábitos y dar las herramientas necesarias para prevenir la enfermedad cardiovascular.
Otros artículos que pueden interesarte:
- Cardioprotección en el lugar de trabajo
- Enfermedades del corazón y prevención de riesgos laborales
- Enfermedades cardiovasculares y absentismo laboral