Geseme News

Prevención Riesgos Laborales Gas Radón

03/04/2025

¿Conoces los peligros del gas radón en el lugar de trabajo?

Juan Luis Cid

Director Técnico

El gas radón es una amenaza invisible que puede afectar gravemente la salud. El gas radón es un gas radiactivo que se libera de forma natural desde el subsuelo por la descomposición de minerales como el uranio, el torio o el radio. Cuando se acumula en espacios cerrados es cuando puede resultar un peligro para la salud hasta el punto de que en la actualidad es la segunda causa que está detrás del cáncer de pulmón, solo superada por el tabaquismo.

¿Cómo afecta el radón a la salud laboral?

Los últimos datos apuntan a que cada año, más de 1.500 personas en España fallecen a causa del cáncer de pulmón inducido por la exposición al gas radón. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha clasificado como un carcinógeno del grupo 1, el más alto nivel de peligrosidad.

¿Dónde se encuentra el radón?

Es difícil contestar esta respuesta de manera específica dado que todas las regiones tienen algún nivel de radón. No obstante, lo que sí que se sabe es que su concentración varía según la geología del terreno y algunas zonas de España como Galicia, Extremadura, la Comunidad Valenciana y la Sierra de Madrid, debido a sus características geológicas tienen mayores concentraciones. En concreto, en estas zonas, las mediciones han superado el límite de referencia seguro de 300 Bq/m³ establecido por la normativa europea.

¿Qué tipo de trabajos están más expuestos a los riesgos para la salud del gas radón?

  • Mineros y trabajadores de túneles (construcción y mantenimiento de túneles, estaciones de metro y alcantarillado).
  • Trabajadores en sótanos o plantas bajas:
    • Personal de archivos, bibliotecas y almacenes ubicados en sótanos.
    • Oficinas y comercios en edificios antiguos sin ventilación adecuada.
    • Lugares donde se procesa, manipula o aprovecha agua de origen subterráneo: balnearios, captaciones de agua para consumo, etc.
  • Personal sanitario y educativo que trabajen en zonas de alto riesgo.
  • Obreros y trabajadores de la construcción.
  • Trabajadores agrícolas y forestales.

Estos suelen ser los trabajos más expuestos al gas radón, pero en realidad cualquier trabajador que pase largas horas en espacios cerrados y mal ventilados, en zonas con alta concentración de radón, tiene un mayor riesgo de exposición, por ello, la medición y la prevención son claves para su seguridad.

Medidas de prevención y control en el entorno laboral

La Unión Europea, mediante la Directiva 59/2013/EURATOM, obliga a los estados miembros a implementar estrategias para medir y controlar la exposición al radón en centros de trabajo, viviendas y edificios públicos. Algunas medidas clave incluyen:

  • Mediciones regulares de radón en espacios cerrados, especialmente en sótanos y plantas bajas.
  • Mejoras en la ventilación para reducir la acumulación del gas.
  • Sellado de grietas y suelos para evitar filtraciones desde el subsuelo.
  • Uso de barreras antiradón en nuevas construcciones.
  • Implementación de planes de acción para reducir la exposición en sectores de alto riesgo.

En España, el Código Técnico de la Edificación exige implementar medidas de protección en zonas con elevada concentración de radón, mientras que el Real Decreto 732/2019 impone requisitos específicos para edificios nuevos y reformas en áreas de riesgo.

Conclusión

El gas radón es un enemigo silencioso en el entorno laboral, con consecuencias que pueden ser mortales para la salud. La prevención y el control son esenciales para garantizar espacios de trabajo seguros. En Geseme realizamos mediciones de gas radón y prevención de riesgos laborales para implementar medidas activas que reduzcan la exposición al gas radón y proteger la salud de tu personal empleado.

¿Sabes si estás respirando gas radón en tu lugar de trabajo? Contacta con nosotros y lo sabrás.

 

Otros artículos que pueden interesarte:

Contaminación del aire interior: Aspectos a tener en cuenta para proteger a tu plantilla

Mejorar la calidad del aire interior en el trabajo aspectos a tener en cuenta

Impacto de la contaminación ambiental en la salud laboral: Riesgos y estrategias de Prevención de Riesgos Laborales (PRL)