Geseme News

riesgos laborales community manager

Community Manager y Riesgos Laborales

La llegada de la tecnología y la era digital han desarrollado diferentes puestos que no existían anteriormente, uno ejemplo son los community manager. Para muchas personas, los riesgos laborales que se derivan de este tipo de profesiones son desconocidos. Pese a que los community managers no están expuestos a los riesgos laborales que nos son familiares, estos empleos representan un daño para la salud de los individuos. Motivo por el cual es necesario tomar medidas preventivas.

Dado que un community manager trabaja todo el día en frente de sus ordenadores, sus riesgos laborales se derivan principalmente de esta situación. Estos son algunos de los riesgos que las empresas y los trabajadores deben tratar de prevenir:

  • Aparición del síndrome del túnel carpiano y molestias en las articulaciones, lesiones que son causadas por el uso constante de teclados móviles y táctiles.
  • Padecimiento de dolores de hombros, cuello y espalda, las cuales son el resultado de permanecer varias horas en la misma postura.
  • Aparición de fatiga visual o miopía.
  • Dependencia a los dispositivos electrónicos, comportamiento que puede provocar estrés, ansiedad, fatiga e insomnio y que además afecta la comunicación interpersonal.
  • Enfermedades derivadas por el sedentarismo.

 

Medidas preventivas:

Para evitar las lesiones musculoesqueléticas, es necesario que los trabajadores mantengan una buena postura: espalda recta y con la pantalla de la computadora a la altura de los ojos. Además de contar con un reposapiés, también es importante que, por cada hora de trabajo, el empleado tome un descanso para caminar y estirar los músculos.

En cuanto a los problemas visuales, se debe procurar que el ambiente laboral cuente con buena iluminación y que la posición del ordenador sea la adecuada. De igual forma, se debe descansar cada una o dos horas. Para tratar estos problemas, lo ideal es que las compañías ofrezcan actividades físicas y talleres sobre la importancia de desconectarse de los dispositivos electrónicos y convivir con otros individuos.

absentismo laboral

5 razones de absentismo laboral

El absentismo laboral es un problema al que se enfrentan la gran mayoría de las compañías y el cual afecta su economía, productividad y moral entre los empleados.

Según Iñaki Isausti Director Área Salud de Geseme, se pierden más días laborales por el absentismo que los que se perderían por una huelga.

Para una empresa, la ausencia de sus trabajadores implica un coste, el cual incluye pagar horas extras, contar con más personal que pueda desempeñarse en dicho puesto, invertir tiempo extra en las etapas de reclutamiento, capacitación y selección, etc. Además de estos costes monetarios, los gerentes también tienen que lidiar con la baja moral, la indisciplina, el estrés, la negatividad y la baja productividad que el absentismo pueda provocar en el resto de los trabajadores.

Como ya se mencionó, el absentismo puede propagarse entre el personal si los directivos no toman las medidas necesarias para frenarlo, pero ¿cuáles son las causas que propician la aparición del absentismo en primer lugar?

  • La mala gestión del problema: si no existen medidas preventivas para disminuir el absentismo, este seguirá creciendo.
  • Falta de herramientas para medir e identificar las causas del absentismo: contar con esta información te permitirá crear mejores medidas preventivas.
  • Incapacidad de brindarle el apoyo necesario a los empleados: la existencia de una buena comunicación entre los gerentes y los empleados puede evitar que el absentismo siga aumentando.
  • Falta de interés: si no existe una preocupación por la presencia de este problema, la gerencia no podrá trabajar para solucionarlo.
  • Poca comunicación con el personal- Cultura laboral deficiente.

 

Para reducir el absentismo laboral la dirección de la empresa debe establecer una buena comunicación con los empleados para crear medidas preventivas. Esta inversión de tiempo permitirá proteger la productividad de la empresa y consecuentemente disminuir los costes económicos que supone el absentismo.

 

el arte como herramienta contra el estrés

Prevención Riesgos Laborales: El arte como herramienta para gestionar el estrés

Además de ser un pasatiempo muy enriquecedor, el arte también es una excelente herramienta para disminuir el estrés porque permite que los adultos entren en contacto con sus sentimientos y su lado creativo, lo cual podría ser sumamente benéfico en diferentes ámbitos de su vida.

De acuerdo con los resultados de un estudio publicado en el Journal of the American Art Therapy Association realizar 45 minutos de actividad creativa puede tener un impacto positivo en la reducción del estrés, sin importar si la persona ya practica algún tipo de arte o si no ha tenido contacto con el mundo artístico. Estos son algunos de los beneficios que pueden obtener al practicar cualquier tipo de forma artística:

  • Distrae de los problemas: el proceso de creación artístico exige un poco de atención, por lo que es difícil pensar en problemas cuando se está haciendo arte. Después de una sesión de creatividad, la mente tiene una mayor claridad.
  • Ayuda a acceder a un estado de “Flow” o flujo: este estado es similar a la meditación y, además de reducir el estrés, ayuda a mejorar el rendimiento.
  • Permite dedicar tiempo a uno mismo.

Tal como se mencionó anteriormente, el entrar en contacto con el arte no significa crear una obra maestra, sino más bien potenciar el lado creativo y alejar la mente de las preocupaciones diarias. Existen muchas actividades creativas que pueden realizarse, tales como aprender a tocar un instrumento, pintar o escribir. Sin embargo, también pueden ser actividades más sencillas como dibujar, colorear o escribir un diario personal.

Arte en el espacio de trabajo y su repercusión en la salud laboral

Pero los beneficios del arte van más allá de los obtenidos con la práctica de alguna actividad artística. El arte en el lugar de trabajo también aporta beneficios relacionados con una mayor productividad y mejora de la salud.

Contrariamente a lo que se cree, el distraerse en el trabajo no siempre es negativo o al menos no lo es tanto si el objeto de la distracción es una obra de arte. En realidad según diferentes investigaciones puede aumentar la productividad, reducir el estrés y aumentar el bienestar de los trabajadores.

En una de estas investigaciones se solicitó a los participantes que hicieran un trabajo de una hora en cuatro tipos diferentes de espacio de oficinas.

  • Básico: contiene sólo las cosas necesarias para hacer las tareas.
  • Enriquecido: con arte y plantas que ya estaban colocadas
  • Potenciado: el mismo arte y las plantas, pero los participantes podían elegir dónde ponerlas.
  • Desautorizado: los participantes podían organizar el arte y las plantas ellos mismos, pero el investigador luego cambió el “toque personal de cada individuo” y volvió al diseño enriquecido.

El equipo descubrió que las personas que trabajaban en la “oficina enriquecida” trabajaban aproximadamente un 15% más rápido que las de la oficina “básica” y tenían menos quejas de salud, esta cifra se duplicó para las personas que trabajaban en el espacio “potenciado”. En cuanto a aquellos que habían visto sus toques personales desatendidos sus niveles de productividad eran los mismos que los del espacio “básico”.

Según  Nacho Galeano, Director Área Salud de Geseme «todo aquello que enriquezca el espacio de trabajo tiene una incidencia directa en la salud y clima laboral. Son varios los estudios que han demostrado que se pueden producir mejoras medibles en aumento del compromiso y productividad de los empleados así como en la potenciación del talento.”

De este modo y desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales y de la mejora de la salud de los empleados parece ser que el arte puede influir y mucho en hacer que las empresas sean más saludables.

 

**Designing your own workspace improves health, happiness and productivity. Research Psychology professors Dr. Craig Knight y Dr. S Alexander Haslam.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

productividad laboral

¿Por qué trabajar menos nos hace más productivos y contribuye a una mejor salud de los empleados?

Para muchas empresas y trabajadores independientes, entender cómo promover una mejor productividad en sus compañías es de suma importancia. Contrario a lo que se piensa, la productividad de los empleados no está relacionada con las horas que tiene una jornada laboral. De hecho, de acuerdo con la OCDE trabajar más horas reduce la producción laboral.

Sin duda, entender cómo funciona la productividad puede guiar a las empresas a un mejor rendimiento.

Diferentes estudios* han demostrado que trabajar más horas no aumenta la productividad y producción general. Sin embargo, hacer un recorte significativo en las jornadas laborales tampoco tiene un impacto positivo.

De acuerdo con la opinión de expertos, la duración de una jornada laboral no es tan importante para la productividad; sin embargo, el aprender a organizar las actividades diarias sí lo es. Dentro de esta estructuración, los trabajadores deben identificar intervalos estratégicos para descansar. Una buena organización debe incluir:

  • Las funciones y objetivos del día.
  • El período de tiempo que se necesita para terminar estas actividades.
  • Algunos breves períodos de descanso.

Por el contrario trabajar durante un largo período de tiempo puede llevar a la fatiga mental, lo que a su vez aumenta el riesgo de cometer errores y por supuesto repercute en la salud del empleado. Por estas razones, es conveniente que los trabajadores procuren organizar su día. Además de saber exactamente cuáles son los objetivos diarios que se tienen que cumplir, este tipo de organización permite que las personas no se sobrecarguen y que despejen su mente en cada descanso.

Tomar este tipo de medidas no sólo permitiría que las compañías aumenten su producción y productividad, sino que también reduciría los niveles de depresión y estrés que los trabajadores pueden experimentar al verse sometidos a este tipo de cargas laborales y consecuentemente mejorar la salud de los empleados.

 

* Según estudio THE PRODUCTIVITY OF WORKING HOURS* John Pencavel-Universidad Stanford

 

 

 

 

 

 

 

navidad saludable

Fiestas Navideñas y Hábitos Saludables

Las fiestas navideñas giran entorno a la comida siendo habitual en estos días el ingerir alimentos de alta carga calórica. Si a esto unimos largas sobremesas y menor actividad física, las Navidades pueden hacernos engordar de media unos 2-3 kilos.

No solo eso sino que según como nos enfrentemos a la Navidad empezaremos con mayor o menor energía el año. Por ello, hemos preparado unos sencillos consejos para disfrutar al máximo de la Navidad y «no tirar por tierra» los esfuerzos del resto del año por llevar unos hábitos saludables.

  • Intenta evitar o limitar el consumo de alimentos altamente calóricos bebidas azucaradas y alcohol.

 

  • Compensa los excesos navideños incrementando la práctica de ejercicio físico.

 

  • Propón alternativas saludables. Para todo (aperitivo, plato principal, postres, etc…) existen opciones más saludables. Elige bien los alimentos, en el caso de platos principales apuesta por carnes blancas (pollo, pavo o conejo) o pescado e intenta cocinar al vapor o al horno eligiendo salsas o aderezos poco calóricos y bajos en grasas saturadas.

 

  • Mindfulness eating: Aplica el mindfulness a la hora de comer es decir, toma conciencia de lo que estás ingiriendo, saborea bien, mastica lentamente….y piensa antes de actuar y seguir comiendo.El estómago tarda unos minutos en comunicar al cerebro que no tiene más hambre. Por eso es importante detenerse a pensar si es necesario seguir comiendo. Haz pausas de unos minutos y aprovecha para conversar, beber agua, etc..

 

  • No llegues a las comidas con hambre ya que tendrás mayor ansiedad. Come una pieza de fruta o un yogur antes de enfrentarte a la comida.
    No todos los consejos tienen que ver con la alimentación. La práctica de ejercicio físico y el descanso son importantes si se quieren mantener unos hábitos saludables durante estas fechas. Tanto si tienes vacaciones como si no, intenta mantener una rutina de horarios estable y recuerda la importancia que tiene el dormir una media de entre 6-8 horas diarias.

 

Siguiendo estos simples consejos, estarás list@ para disfrutar de las fiestas pero a la vez empezar el año sin haber acumulado kilos de más y con energías renovadas. Tu cuerpo, tu mente pero en especial tu salud, te lo agradecerán
Becarios y Prevención de Riesgos Laborales en Becarios

Prevención de Riesgos Laborales en Becarios

En cualquier ambiente de trabajo es importante que la empresa ofrezca capacitación y prácticas que garanticen la seguridad de su personal. Desafortunadamente, la mayoría de las empresas cometen el error de no incluir a sus becarios o practicantes como parte de su fuerza laboral, dando como resultado que, a menudo, no se les incluya en capacitaciones y cursos de seguridad.

La falta de atención que los estudiantes reciben durante su período de prácticas puede derivar en lesiones graves o, tal como fue el caso de Daniel A., en la muerte. En su último día de prácticas, Daniel, estudiante de 25 años de Formación Profesional Dual en Mecánica, tenía como tarea utilizar un torno para reducir el diámetro de una pieza. Sin embargo, la máquina no contaba con las medidas de seguridad básicas como un dispositivo de parada de emergencias. Durante su trabajo, el guante del practicante fue atrapado y el torno arrastró el cuerpo de Daniel, exponiéndole a golpes que le causaron la muerte.

A pesar de que los accidentes forman parte del ambiente laboral, el abogado de Daniel sostiene que, pese de estar expuesto a maquinaria peligrosa, el joven no recibió capacitación sobre seguridad y riesgos laborales. Este caso es una muestra de la poca protección que muchas compañías ofrecen a sus becarios.

Además, cabe recordar que la legislación establece que los becarios  no pueden desarrollar actividades laborales propias de un trabajador contratado, puesto que todavía se están formando. El cumplimento de esta consideración es de por sí, una medida para evitar y prevenir riesgos laborales. Asimismo, los becarios tienen el derecho y la obligación de conocer las normas relativas a la prevención de riesgos laborales de la empresa por lo que la formación en este ámbito es una medida clave para evitar este tipo de accidentes, además de otras medicas como

  • Determinar las tareas que los becarios realizarán
  • Nombrar tutores que cuenten con conocimientos de prevención de riesgos laborales y que trabajen con los becarios para evitar accidentes.
  • Asegurarse de que las zonas de trabajo cuenten con las medidas de seguridad adecuadas.
  • Capacitar a los becarios en medidas de prevención y riesgos laborales del mismo modo que se hace con el resto de empleados.

 

 

 

 

 

 

Consejos para no engordar más de la cuenta estas navidades

Cómo no engordar más de la cuenta durante las navidades.

No es ninguna sorpresa que durante las fechas navideñas las personas tienden a subir de peso. Factores como el clima, al ambiente festivo y la comida provocan que las personas abandonen su disciplina y coman más de lo que acostumbran durante estas fechas. El sobrepeso y la obesidad son enfermedades que están aumentando rápidamente y que, además de afectar a la autoestima, provocan daños a la salud: El sobrepeso es el principal factor de riesgo de una larga lista de enfermedades.

El exceso de peso puede afectar diferentes ámbitos de la vida de las personas: por ejemplo, 72% de la población consideran que el exceso de peso es un factor que dificulta encontrar pareja. Aunque no debería, también afecta el ámbito laboral. El  65% opina que una persona con sobrepeso tiene más dificultades de encontrar trabajo que una persona con normopeso.

Independientemente de si la imagen de una persona disminuye sus posibilidades de conseguir trabajo, el sobrepeso y la obesidad sí tienen un efecto negativo en el desempeño laboral. Uno de los efectos que provoca la obesidad es el aumento de la presión arterial y las enfermedades cardiovasculares. En un ambiente estresante de trabajo o a causa de la actividad física, estos padecimientos pueden convertirse en infartos o accidentes cerebrovasculares.

Por su parte, la diabetes, otro padecimiento que se puede desarrollar a causa de la obesidad, puede afectar la visión y ocasiona la aparición de episodios de hipoglucemia. Estos padecimientos físicos aumentan las posibilidades de que los trabajadores sufran de mareos y desmayos, lo que a su vez incrementaría las posibilidades de sufrir un accidente en el lugar de trabajo.

En el ámbito laboral, se ha demostrado la relación entre sobrepeso u obesidad y absentismo laboral. Algunos estudios apuntan a que la ausencia de un trabajador con sobrepeso/obesidad es una media de 8,5 días al año mientras que en el caso de trabajadores con un peso saludable la cifra disminuye hasta 3,7 días al año.

Contar con buenos hábitos alimenticios no es un hábito que únicamente las personas con sobrepeso tienen que desarrollar: de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, la falta de una buena alimentación disminuye un 20% la productividad de los empleados.

Por este motivo, es necesario que las personas cuiden sus hábitos alimenticios durante todo el año pero especialmente durante estas fechas navideñas para evitar ganar kilos de más.

Pese a que muchas empresas cuentan con programas de prevención y atención médica personalizada, los empleados también deben comprometerse a seguir un estilo de vida saludable, el cual no tiene que perderse con la llegada de las fiestas navideñas.

Estos son algunos consejos que ayudarán a mantener un buen peso durante las comidas navideñas:

  • Prestar atención al tamaño de las raciones que se comen.
  • Incrementar el consumo de verduras y pescado en detrimento de otros alimentos.
  • No saltarse ninguna comida con el fin de comer más en otra ocasión.
  • Masticar y comer despacio
  • Reducir y si se puede evitar, la cantidad de alcohol a consumir.
  • Evitar las sobremesas con comida.
  • Incrementar la actividad física durante estas fechas.

Esperamos que con estos simples consejos la vuelta tras las fiestas no venga acompañada de kilos de más.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Riesgos Laborales en uso de tractores

Prevención riesgos laborales del uso de tractores

Según las últimas estadísticas  el número de víctimas mortales por accidentes laborales en el sector agrario en España ha aumentado respecto ejercicio anterior.

La agricultura es una de las actividades económicas más importantes del mundo y una de las maquinaras que más se utilizan en esta industria es el tractor. A pesar de que el tractor es una excelente herramienta de trabajo, también es causa de muchos accidentes, muchos de los cuales son producto del mal estado de algunas piezas o del manejo imprudente de los conductores.

Estos accidentes no solo afectan a la productividad de las actividades agrícolas, sino que también representan pérdidas materiales y, en el peor de los casos, se convierten en un peligro para la seguridad del conductor. Con el fin de evitar accidentes, el tractorista, al igual que cualquier operador de máquinas, debe familiarizarse con los riesgos de conducir un tractor y conocer las medidas de seguridad pertinentes. Estas son algunas sugerencias generales:

  • Asegurarse de que el tractor se encuentre en buen estado y que cuente con un mantenimiento adecuado.
  • Respetar las normas de circulación.
  • Identificar si el terreno en el que se conducirá presenta irregularidades u obstáculos.
  • Usar cinturón de seguridad.

Además, algunos de los accidentes más comunes son:

Vuelco

Representan cerca del 50% de los accidentes y la causa de mortalidad más alta en los conductores. Además de conducir con precaución, el tractor debe contar con una cabina que proteja al tractorista.

Atrapamientos/Aplastamientos

Además de proporcionarle el mantenimiento adecuado al tractor, los conductores deben evitar usar ropa holgada y deben procurar que los aperos posean el peso y la anchura adecuadas.

Caídas

Este accidente se debe a la falta de mantenimiento de los estribos y las escaleras, a llevar más pasajeros de los necesarios y a intentar bajar o subir del tractor cuando éste todavía se encuentra en movimiento.

Vibración

Para evitar una lesión en el operador, se debe procurar que el tractor cuente con una buena amortiguación y que los asientos se encuentren perfectas condiciones.

Ruido

El ruido del tractor durante largos periodos de tiempo puede producir problemas de audición permanente. En este caso la cabina puede reducir parte del sonido y, si no se cuenta con ella, se puede recurrir al uso de protectores.

De los accidentes en el sector agrario los accidentes mortales que han aumentado en la mayoría de provincias españolas se deben al uso de tractores. Este repunte ha provocado que cada vez  más las asociaciones hagan más hincapié en la renovación del parque de maquinaria agrícola, además de en la prevención de riesgos laborales  y en la concienciación ya que aplicando simples medidas como las descritas anteriormente, se pueden evitar este tipo de accidentes.

 

 

Especialistas de cine prevención riesgos laborales

Especialistas “dobles de acción”: Prevención de riesgos laborales en la grabación de spots y films

En cualquier sector laboral es importante que las compañías se comprometan con la prevención de riesgos laborales inherentes a un puesto de trabajo (PRL). Aunque por lo general no relacionamos a la industria cinematográfica con el PRL, este sector implica grandes riesgos para los dobles de acción y, por lo tanto, las productoras deben contar con planes y medidas que garanticen la seguridad de cada uno de sus empleados.

Los especialistas de cine son actores cuya preparación les permite interpretar escenas de alto riesgo y cuyo peligro impiden que los actores principales de la película realicen dichas secuencias. Sin embargo, en ocasiones, la preparación del actor o actriz no es suficiente para garantizar su seguridad. A pesar de que los dobles de acción son los más expuestos al peligro, si no existen medidas de prevención, el rodaje de una película es un riesgo para todos los empleados involucrados.

Estos son algunos ejemplos en los que el rodaje de una película ha causado algunas lesiones al personal:

  • James Emswiller fue técnico de sonido en una película de Tom Hanks y perdió la vida al caer desde un segundo piso durante el rodaje de Mount Lebanon.
  • Joe Wats doble de Vin Diesel fue inducido al coma después de que un cable de seguridad se rompiera y el actor sufriera una caída de nueve metros.
  • Harry O’Connoer doble de Vin Diesel en 2002 perdió la vida en la filmación de una escena de alto riesgo.
  • Olivia Jackson estuvo en coma y perdió un brazo después de un accidente de moto durante la filmación de Resident Evil. El percance se produjo debido a un fallo mecánico que provocó el accidente de la actriz. Además de la pérdida de su miembro, Jackson sufrió graves heridas en el rostro y se perforó un pulmón.
  • David Holmes, doble de riesgo de Daniel Radcliffe, sufrió una grave lesión en la columna durante el rodaje de Harry Potter, misma que le ocasionó parálisis.

 

Estos ejemplos demuestran que los accidentes que se producen en la industria cinematográfica son sumamente graves, por tal motivo, es necesario que las productoras cuenten con un documento PRL en el que detallen los puestos de trabajo, las acciones que cada empleado llevará a cabo así como los posibles riesgos a los que se expondrá.

Esto permitirá que tanto los trabajadores como la productora sean conscientes de las medidas de seguridad que se deben tomar. De igual manera, la productora debe tomar en cuenta los riesgos de cada rodaje y las locaciones en las que este se realizará: aunque existen muchas medidas preventivas generales, la naturaleza de algunas películas o sets de grabación presentarán riesgos específicos que también deben incluirse en el plan de prevención.

Además de estas medidas preventivas obligatorias, se debe informar y capacitar a los empleados sobre los riesgos y las técnicas de prevención. De acuerdo con la ley española, es necesario que los empleados presenten una carta de aptitud médica que indique que cuentan con las condiciones de salud para desempeñar su puesto. Por supuesto, para garantizar la seguridad de sus trabajadores, la productora debe adaptar el plan de prevención dependiendo de las necesidades y características de cada uno de sus empleados.

En Geseme, estamos especializados en la Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Audiovisual y por tanto contribuimos a la difusión y concienciación de la importancia de contar con un plan de riesgos laborales para cualquier tipo de grabación que se lleve a cabo. En este artículo hemos mencionado ejemplos extremos pero cualquier grabación por breve que sea requiere de una supervisión y medidas preventivas para evitar riesgos. Desde spots publicitarios hasta grandes producciones requieren de un estudio de riesgos atendiendo a las particularidades de cada rodaje.

 

 

 

 

 

 

soledad en el trabajo riesgos psicosociales

¿Por qué la soledad de los empleados puede afectar a una compañía?

Contrario a lo que se piensa, una persona puede experimentar soledad a pesar de estar acompañada. Este sentimiento es común en los lugares de trabajo. Este problema se debe, principalmente, al ambiente laboral al que nos enfrentamos hoy en día. Algunos de los trabajos actuales ofrecen la posibilidad de que sus empleados trabajen desde casa, además de esto, todos los puestos cuentan con diferentes herramientas tecnológicas que impiden la interacción humana.

 

Si bien es cierto que la presencia del correo electrónico y los mensajes de texto han hecho que las comunicaciones sean sumamente eficientes dentro de una oficina, es importante señalar que evitan que el personal tenga una interacción más cercana y real con sus compañeros de trabajo. En el caso del trabajo remoto (el cual puede producir un placer momentáneo), los empleados se enfrentan al aislamiento y su nivel de compromiso con la empresa empieza a decrecer.

 

A pesar de que muchas empresas pudieran considerar que la salud emocional de sus empleados no tiene un efecto real en la compañía, un estudio recuente descubrió que los empleados solitarios o aislados:

 

  • Tienen un desempeño laboral bajo
  • Sus compañeros lo encuentran poco accesible
  • Muestran menos compromiso con la empresa

 

Sin duda alguna, la presencia de cada uno de estos elementos es vital para el buen funcionamiento de una empresa. Además de crear un ambiente laboral sano, el abordar los problemas de soledad y aislamiento aumentará la productividad de la empresa y reducirá la rotación.

 

Algunas medidas que directivos o gerentes podrían tomar para evitar este problema son:

 

  1. Mostrar agradecimiento a sus empleados: reconocer el trabajo de un empleado o de un departamento es una forma sencilla de desarrollar pertenencia y compromiso. Aunque parezca un gesto de poca importancia, si no se hace, los empleados comienzan a sentirse relegados e inseguros.
  2. Trabajar en la incorporación de sus empleados: para las nuevas contrataciones, la soledad es un tema normal. Por ello, los gerentes deben trabajar para que los empleados se adapten de forma más rápida a su puesto, a la cultura de la empresa y a sus compañeros.
  3. Establecer reuniones fuera de la oficina: la presión laboral impide que los empleados se relaciones con libertad, por eso, se recomienda convivir en un ambiente libre de trabajo. Para fomentar estas interacciones, se pueden organizar eventos para los empleados y sus familias, o almuerzos.