Geseme News

inteligencia artificial en la prevención de riesgos laborales

17/06/2019

El uso de la inteligencia artificial en la prevención de accidentes laborales

A través de los años, el objetivo principal de la tecnología es ofrecer soluciones que mejoren y faciliten la vida del ser humano. Gracias a estas características, la tecnología ha evolucionado para adaptarse a los diferentes ámbitos de la vida. En el caso del entorno laboral estos avances no sólo producen un mayor índice de productividad y eficiencia, sino que también mejoran la seguridad de los empleados.

Aunque la mayoría del tiempo no se piense en los riesgos a los que está expuesto un trabajador, lo cierto es que existen una gran cantidad de profesiones en las que los empleados pueden salir dañados. Por ejemplo, los trabajadores del área de construcción son cinco veces más propensos a sufrir un accidente que otras profesiones. En áreas laborales como esta, la tecnología puede marcar una gran diferencia y el uso de la inteligencia artificial para predecir la probabilidad de que los operarios sufran lesiones y poder intervenir a tiempo es ya una realidad.

De este modo, algunas compañías de construcción han empezado a trabajar en la creación de programas destinados a analizar los datos y predecir probabilidades con el fin de reducir la cifra de accidentes laborales.  Por ejemplo, Suffolk, una empresa constructora estadounidense está creando un algoritmo que analiza fotografías de los lugares de trabajo y las analiza para localizar los riesgos potenciales de seguridad. Además, también busca infracciones por parte de los trabajadores tales como la falta de uso de equipo protección y el incumplimiento de protocolos de seguridad. Una vez que el algoritmo posee esta información, la relacionará con los accidentes y será capaz de prevenirlos.

La idea de estos programas es mejorar el error del factor humano: el descuido, la distracción, la aversión a usar equipos de protección o la falta de claridad para tomar decisiones determinantes para nuestra seguridad. Según declaraciones de expertos la inteligencia artificial  y las máquinas tienen un margen de error del 3% mientras que en los humanos es del 5%. Solo este 2% de diferencia ya justifica sobradamente el uso de la IA en materia de seguridad laboral.

Sin duda alguna, la creación de estos programas significará un gran avance en la prevención de riesgos laborales y disminuirá las lesiones que no sólo afectan a los trabajadores, sino también a la productividad de las empresas.