¿Necesitas presupuesto a medida para un estudio sobre riesgos psicosociales?

¿Qué son los riesgos psicosociales?
El concepto factores psicosociales hace referencia a aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido de trabajo y la realización de la tarea, y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o la salud (física, psíquica o social) del trabajador, como al desarrollo del trabajo.
¿Cómo pueden afectar a tu empresa los riesgos psicosociales?
Los factores psicosociales son susceptibles de provocar daños a la salud, de carácter físico, psíquico o de conducta, de las personas trabajadoras pero también pueden influir positivamente en la satisfacción y, por tanto, en el rendimiento.
Los factores de riesgo psicosocial son:

Ambiente de trabajo
Ergonomía ambiental: iluminación, ruido, temperatura, confort…

Relacionados con la tarea
La carga mental, autonomía/grado influencia, utilidad/sentido de tu trabajo, calidad de liderazgo y grado de participación.

Características organizativas
Definición del rol, sentimiento de pertenencia y orgullo de compañía, relaciones laborales, clima laboral y canales de comunicación.
¿Cuál es el objetivo de realizar una evaluación de riesgos psicosociales?
El objetivo es que identifiques los factores psicosociales en el trabajo. A través de estos factores, podrás establecer medidas preventivas y de mejora para generar entornos saludables y bienestar psicosocial en tu empresa.

¿Por qué es importante que realices una evaluación psicosocial?

Cumples con la ley de PRL





Detectas e identificas el estrés laboral





Evalúas las condiciones del puesto de trabajo





Generas e implantas programas de bienestar en Salud Mental
Los 5 pasos para que puedas evaluar los riesgos psicosociales


DIAGNÓSTICO
Elección de la metodología, técnicas e instrumentos a aplicar.


DIAGNÓSTICO
Identificación de los factores de riesgo.


DIAGNÓSTICO
Análisis de los resultados y elaboración de un informe.


INTERVENCIÓN
Elaboración y puesta en marcha de un programa de intervención.


INTERVENCIÓN
Seguimiento y control de las medidas adoptadas.
Algunos de nuestros clientes















